
Laboratoires ExpanscienceTM es un experto en la fabricación de insaponificables y ha introducido y patentado diversos procesos relacionados con su extracción. Entre las áreas de especialidad se incluyen la destilación molecular, la extracción líquido-líquido y la desodorización de capas finas.
Los "insaponificables" o fracción insaponificable de una sustancia grasa incluyen todos los componentes que después de un proceso llamado hidrólisis alcalina (saponificación) apenas son solubles en soluciones acuosas, pero son solubles en disolventes orgánicos. De forma más sencilla, los insaponificables son la fracción de lípidos que no se pueden transformar en jabón. En general, menos del 2 % del contenido del aceite es insaponificable. Por lo tanto, los insaponificables se componen de todos los componentes no hidrolizables de la sustancia grasa, así como los que proceden principalmente de la saponificación de los ésteres grasos (ésteres de esteroles, ceras, ésteres de tocoferol...).
Existen varios factores clave que determinan la calidad de los insaponificables: origen de las semillas o frutos, almacenamiento y tratamiento de la semilla o los frutos antes de la extracción del aceite, cómo se extrae y se refina el aceite crudo y cómo se separan y se purifican los insaponificables. La materia prima utilizada para extraer los insaponificables es, por supuesto, de suma importancia, ya que puede influir significativamente en la composición del producto final y, por lo tanto, modificarla. Aunque los componentes químicos que se suelen encontrar en los insaponificables son variados, existen algunas clases principales:
FÓRMULA | NOMBRE QUÍMICO |
---|---|
C30H50 | Escualeno |
FÓRMULA | NOMBRE QUÍMICO |
---|---|
C28H48O | Campesterol |
C29H48O | Estigmasterol |
C29H50O | β-Sitosterol |
FÓRMULA | NOMBRE QUÍMICO |
---|---|
C30H50O | Lupeol |
C30H50O | α-Amirina |
FÓRMULA | NOMBRE QUÍMICO |
---|---|
C16H34O | Alcohol cetílico |
C16H36O | Alcohol oleico |
FÓRMULA | NOMBRE QUÍMICO | R1 | R2 |
---|---|---|---|
C29H50O2 | α-Tocoferol | CH3 | CH3 |
C28H48O2 | γ-Tocoferol | H | CH3 |
C27H46O2 | δ-Tocoferol | H | H |
FÓRMULA | NOMBRE QUÍMICO |
---|---|
C40H56 | β-Caroteno |
Compuestos variados cuya presencia podría estar relacionada con la naturaleza de la sustancia grasa, su proceso de extracción o preservación o los tratamientos utilizados. Estas moléculas también pueden proceder de transformaciones o reestructuraciones intramoleculares en el interior de la planta o extractos durante la preparación.
FÓRMULA | NOMBRE QUÍMICO |
---|---|
C30H50 | Escualeno |
FÓRMULA | NOMBRE QUÍMICO |
---|---|
C27H56 | n-heptacosano |
FÓRMULA | NOMBRE QUÍMICO |
---|---|
C28H48O | Campesterol |
C29H48O | Estigmasterol |
C29H50O | β-Sitosterol |
FORMULA | CHEMICAL NAME | R1 | R2 |
---|---|---|---|
C29H50O2 | α-Tocoferol | CH3 | CH3 |
C28H48O2 | γ-Tocoferol | H | CH3 |
C27H46O2 | δ-Tocoferol | H | H |
Fracción de ciclización: Algunos de los compuestos originales del ASU también son moléculas que se obtienen a través de una modificación química llamada ciclización. Este proceso se conoce perfectamente y forma parte ahora de los conocimientos de ExpanscienceTM. Se realiza a través de un tratamiento físico leve y controlado sin la intervención de ninguna sustancia química adicional. Estas moléculas sometidas a ciclización también han sido patentadas y están bien representadas en ASU ExpanscienceTM.
Para fabricar nuestro aceite crudo de aguacate, la fruta fresca, principalmente de las variedades Hass y Fuerte, es sometida a la "maduración en seco" para maximizar la cantidad de insaponificables que se pueden extraer. Después, la fruta seca (piel, pulpa y hueso) se presiona físicamente para recuperar el aceite crudo. El aceite de soya se obtiene triturando las semillas de soya, aplicando un disolvente para solubilizar el aceite y, a continuación, secando y refinando este extracto.
El proceso de extracción consta de cuatro pasos clave: destilación de los aceites crudos vegetales, saponificación de los concentrados, extracción y, a continuación, purificación de los insaponificables obtenidos. Cabe destacar que Laboratoires ExpanscienceTM fue la primera empresa en aplicar la destilación molecular a escala industrial y desde entonces ha patentado esta tecnología, incluido el exclusivo sistema de calentamiento por inducción. La destilación implica la evaporación controlada por vacío y temperatura del aceite vegetal, que da lugar a un destilado concentrado de insaponificables "ligeros" y un residuo de triglicéridos "pesados". La capacidad de nuestra fábrica es muy amplia: puede procesar varios miles de toneladas de aceite al año y producir varios cientos de toneladas de destilados de alto valor cada año. El destilado de insaponificables se refina y se purifica aún más.
Con un programa de investigación extenso e innovador, Laboratoires ExpanscienceTM ha adquirido un amplio conocimiento técnico y unas capacidades ampliamente reconocidas en la industria de producción. Un factor clave del éxito ha sido proteger nuestro desarrollo por medio de un gran número de patentes relacionadas con:
Laboratoires ExpanscienceTM domina los aspectos técnicos de la fabricación del ASU. Gracias a la especificidad del proceso de fabricación, ASU ExpanscienceTM es único debido a su composición y sus datos científicos.